jueves, 4 de marzo de 2010

Los comienzos del siglo XV

Como aprender de documentos de archivos: asientos de nominas de salarios y jornales e inventarios.
Alguna de la música de los compositores cuenta con pequeñas referencias a su propia vida, pero en general la manera más eficaz de saber acerca de la vida de un compositor es con papeles legales.

Dos asientos de nominas de salarios y jornales.
El de Nápoles de mediados de siglo.

Este documento fue escrito el 13 de diciembre de 1448 y es un registro de pago de cinco trabajadores, de los cuales destacan Fra. Giordi y Fra. Roberto miembros de la capilla del Señor Rey. En esta ocasión se observa que el pago fue de 6 ducados el cual disminuyo a 5 ducados, 3 tari y 16 grani gracias al impuesto de la época.

Brescia a comienzos del siglo XV
Este documento cuenta con el pago de 11 lire a favor de un cantante llamado Beltramus de Francia, este también hace referencia a otros folios lo que hace pensar que este documento era un tanto secundario y además existían documentos que agrupaban a todos los trabajadores de una misma profesión.
Después de revisar diversos documentos de banqueros de la época, nos damos cuenta que un ducado de Fra. Roberto equivalía a 32 monedas de las que había gana Beltramus, lo cual nos dice que el primero gano una vez y media que lo que gano el segundo.
Por si solo este documento no nos da información detallada de la vida de Beltramus pero juntando varios pagos, nos podemos dar cuenta de cuánto tiempo vivió en determinada ciudad y buscando en algún otro probablemente la información de hacia dónde se dirigió.

La moral.
No cabe duda de que para poder investigar en determinados archivos es de suma importancia el hecho de saber varios idiomas y el tener paciencia para leer miles de archivos de los cuales muchos no aportan nada a la investigación.
Otro de los problemas es el que muchos de estos archivos están perdidos o son muy difíciles de encontrar, lo cual hace que la tarea de un investigador es como buscar una aguja en un pajar.

Una posdata: el día de año nuevo
Existe un problema más en los documentos antiguos y este es el hecho de que según la región se celebraba el día de año nuevo en diferentes fechas, por ejemplo algunos el día 1 de enero, el 25 de diciembre, etc., lo cual si no se conoce el lugar de donde fue enviada la carta hace imposible saber la fecha “real” de esta.

La misa cíclica y las vísperas.
La estructura de la misa
Existen dos formas de “cantar” la misa, ya sea con canto llano o con una nota “tenor”, esta última es una nota que se repite una y otra vez tan solo con unas pocas variantes en la inflexión de la voz. Un rasgo importante de las misas en la división que tenía respecto a las celebraciones, esto es el propio y el ordinario. El propio eran los textos para ocasiones especiales y el ordinario eran los textos invariables que se cantaban a lo largo del año. Aunque la mayoría de los compositores tuvieron predilección por el ordinario hubo algunos pocos que se basaron en el propio e hicieron obras magistrales.
Un detalle importante es el tener presente que la música era parte de el acontecimiento religioso de la misa, lo cual nos hace entender que las cinco partes musicalizadas no eran tocadas una detrás de la otra sino que, cada que se tocaba una parte era seguida por un segmento hablado o quizá recitado con una nota “tenor”.
Los cantos muchas veces no tenían una secuencia lógica, musicalmente hablando, es decir en la mayoría un modo no se utilizaba para toda la misa, sino todo lo contario, o muchas veces no encontraremos una relación melódica estrecha entre una parte y la otra.
A pesar de que existían obras polifónicas muy importantes, en esta época todavía se prefería el canto gregoriano y solo se utilizaba la polifonía en ocasiones especiales.

El legado del siglo XIV
La misa de Machaut.
La misa de Machaut es la obra más importante del siglo XIV, ya que es la primera obra escrita para el ordinario de la misa que contiene todas sus partes y fue escrita expresamente para tocarse completa en una misa. Sin embargo encontramos que la relación musical es bastante escasa
A pesar de la idea de Machaut de componer misas completas, la idea no fue muy difundida en esta su y los compositores se conformaban con escribir partes separadas de la misa.
También existen misas que fueron “completas” pero esto más bien se debió a la necesidad de los maestros de coro de agrupar determinadas partes, de diversos compositores para así lograr una unidad. Sin embargo esto no es más que una compilación.

Los comienzos del siglo XV
A pesar de que algunos compositores a principios del siglo siguieron componiendo partes de misa por separado, pronto se dio un cambio y empezaron a componer en pares de partes para finalmente siguiendo el legado de Machaut componer misas completas.
Movimientos aislados.
Es difícil encontrar ejemplos de partes de misa independientes que el atípico Gloria ad modum tubae de Dufay, en el que las voces inferiores imitan fanfarrias de trompetas mientras las voces superiores discurren en canon.


Dos movimientos emparentados

Los compositores del renacimiento encontraron dos maneras de emparentar movimientos en la misa.
COMPARTE
Técnica de sospecha: Claves, armadura, esquemas mensurales, número de voces.
El libro Atlas la nombra así argumentado que solo se puede sospechar que dos movimientos forman un par al compartir aspecto no tan obvios como los mencionados anteriormente
Motívicamente: Motivos iniciales idénticos o parecidos.
Los movimientos típicos a emparentar eran:
Gloria Credo: Texto muy largo. Musicalización silábica.
Sanctus Agnus Dei: Relativa Brevedad.


Cinco movimientos como unidad
La técnica de unificar movimientos motívicamente se termino imponiendo al conjunto de cantos del ordinario de la misa.
La misa cíclica sobre cantus firmus
Los ingleses establecieron un procedimiento que terminó convirtiéndose en estándar. Ligaron los cantos mediante un canto preexistente dando lugar a lo que llamamos misa cíclica sobre cantus firmus.
Principales compositores: John Dustable, Leones Power y John Benet.

Ciclos sobre cantus firmus, Dufay
Sus misas abarcaron toda la gama de tipos formales y estilísticos.
Missa Se la face ay pale: Toma como tenor la melodía de una chanson escrita por el con anterioridad y logra plasmar un dibujo o pensamiento organizado, no solo usando como único recurso el cantus firmus, sino que lo refuerza con inicios similares en algunos movimientos.

Missa L´homme arme: Todas las misas anteriores se habían limitado a usar el cantus firmus en la voz del tenor sino que se aventuro a utilizarlas en otras voces enriqueciendo de manera innovadora esta forma.
Missa Ave Regina Caeloru: Es probablemente la obra maestra del autor. Lo más notable es una pasaje del Agnus Dei en el cual, Dufay para musicalizar las palabras “Miserere” cita el pasaje que había compuesto en el tropo “Miserere, miserere suplicante Dafay” y pareciera hacer una suplica subliminal dentro de la misa.

Un tratado de composición imaginario.
Para un joven compositor de los años 1450, se le veía obligado a componer una misa cíclica sobre cantus firmus en donde se requería:
1. se escoge una melodía del cantus firmus que sea neutral; no se debe escoger un canto que sea en sí, parte del ordinario. Se puede tomar un canto del propio de la misa o del oficio o una patre de una chanson polifónica.
2. utilizar el mismo cantus firmus en los 5 movimientos.
3. colocar el cantus firmus en la parte del tenor ya que esto podría armonizar cualquier nota de 3 maneras distintas.
4. asignar al cantus firmus valores mas largos y lentos que al resto de las voces; pude someterse a disminución o aumentación.
5. hacer entrar el cantus firmus con el bajo después de que las voces superiores hayan cantado un dúo a modo de introducción.
6. omitir el cantus firmus en pasajes como: Christe, Pleni sunt caeli, Benedictus, Agnus II.
7. unificar los demás movimientos comenzándolos con un motivo inicial pregnante común.

¿Por qué una misa cíclica sobre cantus firmus?

Por dos razones: la idea de unidad era una idea estética y el proceso de unificación ilustra el triunfo de valores estético-musicales sobre aspectos prácticos de la liturgia que no exige unidad alguna.
La otra razón, es que la misa cíclica se desarrollo para cumplir los requisitos de la liturgia.
El cantus firmus se convierte en una especie de emblema que hace que la polifonía sea apropiada para la celebración específica de que se trate.

Ciclos del propio y los ciclos plenarios
Los compositores del S. XV no dejaron en absoluto de lado el propio de la misa, cuyos textos y cuya música variaba de un día a otro y de una festividad a otra. Los compositores generalmente componían la música del propio a una escala pequeña parafraseando la melodía gregoriana en la voz más aguda.
La misa plenaria es donde el compositor componía tanto el ordinario como el propio para una festividad determinada. Dufay compuso un ciclo completo concebido claramente como una sola unidad, la Missa Sancti Jacobi. El ciclo está compuesto por 5 movimientos del ordinario mas 4 cantos del propio para la festividad de Santiago el Mayor.

La música para el oficio de visperas
La liturgia comprendía una serie de servicios religiosos, ocho cada día llamada el Oficio o las Horas.
1. maitines- celebrada en instituciones monásticas a media noche.
2. laudes- al amanecer.
3. prima- 1ª hora del día.
4. tertia- 3ª hora del día (media mañana)
5. sexta- a medio día.
6. nona- 9ª hora del día
7. vísperas- en el crepúsculo.
8. completas- antes de retirarse.

El oficio de vísperas:
1. saludo inicial y responsorio
2. 4 o 5 salmos precedidos y seguido de una antífona
3. varios versículos de las Escrituras
4. un himno
5. el Magnificat, precedido y seguido de una antífona
6. oraciones finales y el saludo Benedicamus Domino, con su responsorio Deo Gratias.

Un magníficat de Bichois
Después del ordinario, el Magnificat era la parte de la liturgia para la cual se componía música con mayor frecuencia. El Magnificat, tanto bíblico cuyo texto está tomado de Lucas 1:46-55, se canta según una fórmula melódica llamada tono. Las formulas varían según el tono, que debe ser comparable con el modo de las antífonas que lo preceden y siguen en una festividad determinada.
Libros liturgicos
• Missale: textos par la misa
• Graduale: cantos para la misa
• Brevaium: textos para el oficio divino
• Antiphonale: cantos para el oficio, a excepción de los maitines.
• Martirologium: “vidas” de santos
• Pontificale: ceremonias presididas por un obispo (consagración de la Iglesia, ordenacion de un sacerdote)
• Rituale: ceremonias presididas por un obispo (bautismo, matrimonio)

El Liber Usualis es un compendio de los componentes más importantes de las principales festividades, sacados todos ellos del misal, graduale, brevario y antifonario. Muchos de los cantos es uso durante los siglos XV y XVI fueron desapareciendo de la liturgia y por ello no aparecen en los cantorales modernos.

Calendario liturgico
Está formado por 2 ciclos de festividades: 1.- Temporale: celebra las fiestas que conmemoran acontecimientos de la vida de Cristo y está marcado por la fecha fija de la Navidad y la fecha variable de Pascua. Estas fiestas determinaran a su vez el Adviento, la Cuaresma, la Circuncisión, Pentecostés, la Santísima Trinidad y el Corpus Christi.
2.- Sanctorale: festividades de fechas fijas que conmemoran determinados santos: la Natividad de San Juan Bautista el 24 de junio. Una obra que está dedicada a un santo en particular puede proporcionar pistas sobre su procedencia y por tanto, sobre el paradero de su compositor. En el caso de que una fiesta móvil del Temporale coincidiera con una fija del Sanctorale, un sistema de jerarquías decide qué fiesta tiene prioridad.

La interpretación
1. Politextualidad: las voces inferiores de las misas sobre cantus firmus se mueven generalmente en valores más largos que las voces superiores; no suelen tener notas suficientes para acomodar los largos textos del Gloria y del Credo. La politextualidad, con el tenor y quizás incluso el bajo cantando un segundo texto a modo de tropo, parece viable, siempre que los textos estén en latín y tengan carácter litúrgico.
2. a capella: la polifonía del S. XV era interpretada por voces solamente con acompañamiento del órgano. Este consenso está alimentado por 2 tipos de pruebas: iconográficas y archivísticas. Las Iconográficas son miniaturas de manuscritos que representan música interpretada en un contexto litúrgico.
3. las archivísticas prohibieron el uso de instrumentos y ninguna de las 2 instituciones (catedral de Cambra y Capilla Sixtina) poseían un órgano. En el Concilio d Constanza, los cantantes ingleses interpretaron con órgano y trompetas, mientras los instrumentos se unían a las voces en las misas celebradas en honor de las bodas de Maximiliano I y Blanca María Sforza de 1473.

El consenso actual sobre la tradicional a capella, constituye una reacción reciente a una creencia anterior de que la polifonía litúrgica del S. XV era interpretada con cualquier tipo de fuerzas musicales que hubiese a la mano.

miércoles, 3 de marzo de 2010

EL SONIDO INGLES

La música inglesa difería mucho de la del continente europeo en las primeras décadas del siglo XV. Éste estilo fue una gran influencia para compositores como Dufay y Binchois.
Las características principales de éste estilo son: la escritura sonora y en acordes, la preparación de las disonancias, la ausencia de consonancias perfectas paralelas y mayor flexibilidad y expansión de un ritmo generado en gran medida por el texto.
La práctica de las consonancias imperfectas (terceras y sextas) permitió a los cantantes improvisar una textura polifónica a 3 voces a partir de una melodía gregoriana.

Faburden.
Se le conoce como Faburden al uso de acordes perfectos en primera inversión paralelos. Se puede suponer la improvisación de los cantantes, asignando el canto dado a la voz intermedia y el Faburdener a la voz mas grave, mientras que la voz mas aguda cantaba una cuarta por encima del canto llano, para quedar en intervalos de sexta u octava con el bajo. Faburden describía con exactitud la posición y la orientación tonal de la voz improvisada.
El fauxbourdon continental se puede ver mas en las voces secundarias pues, a diferencia del fabordón ingles, se daba la melodía gregoriana a la voz superior con un poco de ornamentación, se componen el tenor y la voz más grave, y en lugar de escribir la voz intermedia, se anotaba “a fauxbourdon” y el cantante sabía cómo doblar al superius una cuarta más grave, a diferencia del fabordón inglés, donde la voz más grave era la improvisada.
Por desgracia, el fauxbourdon decayó con rapidez, la verdadera influencia de ambas técnicas, está en las composiciones contemporáneas más ambiciosas y de estructura más libre, generando la hoy llamada tríada o acorde perfecto.
A principios del siglo XV hubo un fuerte contacto entre Inglaterra y los franco-flamencos del continente, gracias a que los ingleses estuvieron presentes en el Concilio de Constanza, en la ocupación inglesa del norte de Francia, así, los compositores continentales asimilaron el sonido inglés. Una innovación de los ingleses, fue la idea de inculcar los cinco movimientos del ordinario de la misa de un sentido de unidad musical, basado cada uno de ellos en el mismo cantus firmus (misa cíclica).

Otra influencia inglesa fue inducir la técnica de paráfrasis, consistía en colocar el cantus firmus en el superius y ornamentarlo (a veces tanto que podía llegar a perderse la melodía original),e incluso podían integrar dicho canto en la textura polifónica.
La polifonía vocal era interpretada siguiendo el sistema de afinación pitagórico, donde las octavas y las quintas eran afinadas de manera pura. Como ya hemos dicho, a los ingleses les gustaban las triadas tanto que se convirtieron en la característica principal del estilo inglés, pero la afinación pitagórica las habría hecho sonar de todo menos “dulces”. Entonces, lo que los cantantes ingleses debieron hacer entonces, fue rebajar las quintas, utilizando un sistema de afinación que era de estilo temperamento mesotónico (como en los instrumentos de teclado).
Motetes isorrítmicos



Las composiciones más impresionantes de Dunstable son sus motetes isorrítmicos a gran escala. La isorritmia tiene dos elementos: una melodía recurrente (color), y un patrón rítmico recurrente (talea), que no necesariamente tienen que estar sincronizados.
Un procedimiento que ya había sido utilizado en el siglo XIV fue presentar cada par de taleas en disminución progresiva, así como la pan-isorritmia, que consiste en emplear la isorritmia en todas las voces, incluyendo también rasgos isomélicos en puntos que se corresponden en cada par de taleas, en donde la melodía es idéntica o similar en las voces superiores.
Dunstable inculca en su motete Veni Creator un juego de simbolismo numérico, donde cada talea del tenor cita precisamente once notas de la melodía en las sucesivas taleas de numeración impar y par. El motete estaba concebido para la fiesta de Pentecostés, que celebra a los once apóstoles que quedaron para recibir el don del Espíritu Santo. Fuera perceptible o no, el detalle del número once, habría sido perceptible intelectualmente por aquellas personas que estuvieran conscientes de esto.
Carol
El carol no tiene una definición precisa, su texto podía estar en inglés o latín, podía tener tema religioso o profano, se podía escuchar en la iglesia o en casa de estilo cortesano o popular. Lo que no difería era su estructura musical donde: un Burden o estribillo, era cantado por un coro alternado con copias asignadas a solistas.

Catálogo de audiciones.

John Dunstable - Veni Sancte Spiritus/ Veni Creator.







EL MAPA DE EUROPA OCCIDENTAL

Durante la segunda década del siglo XV, el mapa de Europa occidental tenia un aspecto muy distinto. De las ocho naciones modernas que contribuyeron a la música en el siglo XV,sóloInglaterra y Francia eran soberanos. Los duques de Borgoña encabezaron la dinastía más rica en Europa, por su parte, Florencia que era una ciudad-estado, fue cuna artística e intelectual del renacimiento.


LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS

La guerra fue librada entre Inglaterra y Francia de 1333-1453, las causas fueron diversas:
Disputas territoriales, aspiraciones de Eduardo III al trono de Francia, la visión Inglesa de Francia como amenaza a su comercio textil, y disputas sobre los derechos de pesca en el canal de la mancha.
La guerra tuvo lugar en el suelo francés, siendo la mayoría de las victorias para Inglaterra.
Sin embargo Inglaterra cayó pronto víctima de su propia guerra de las dos rosas 1450-1485, mientras que Francia necesitó décadas para recuperarse de la devastción de su pueblo.

EL CONCILIO DE CONSTANZA

En el siglo XIV la iglesia católica se convirtió en víctima de las ambiciones nacionales entrando a un periodo conocido como el cisma de occidente, que se caracterizó porque el colegio Cardenalicio eligió dos Papas: Urbano VI y Clemente VII. Fue entonces cuando el emperador Sigismundo y el Papa Juan XXIII convocan al Concilio de Constanza que tuvo lugar entre 1414 y 1418. A este concilio asistieron practicamente todas las personalidades políticas de toda Europa, tanto eclesiásticas como laicas, consiguiendo acabar con el cisma en 1417 y eligiendo a un sólo Papa: Martín V.

EL HUMANISMO

El humanismo nació y se desarrolló en Italia, su misión fue preservar la antigüedad. Prestaban atención principalmente a la literatura,como la poesía, historia y filosofía moral, teniendo una percepción más clara de sus predecesores. Fue también un sistema de educación centrado en las artes liberales.
Los ideales humanistas fueron exportados al final del siglo XV a toda Europa.

Bienvenidos!!!


¡Gracias por visitar nuestro Blog!
Este Blog ha ido creado para abordar temas que corresponden al Renacimiento en la cuestión musical, así como la actividad artistíca a su alrededor y su contexto histórico.
¡Esperemos sea de su interés y su agrado!